LA DANZA HEBREA
- Nayeli Hernandez
- 4 mar 2019
- 2 Min. de lectura
La danza hebrea es adoración para Dios, y exaltación, pues el mismo Rey David, danzaba en la presencia de Dios, al Rey no le importaba lo que pensara las personas pues el sabia para quien era la adoración.
La danza hebrea, como es adoración para Dios, se tiene que hacer con un corazón puro delante de Dios, pues para Dios se le tiene que dar lo mejor de nosotros.
Dentro de la alabanza y adoración hay diferentes formas de expresión y una de ellas es la danza (Salmo 149:3). En la tradición hebrea la danza era un medio de oración y adoración, era una expresión de júbilo y reverencia. La danza se convirtió en un mediador entre EL-OHA y la humanidad.
La danza era parte integral de la celebración de los antiguos israelitas (Salmo 150:4). Los tipos de danza usados por la sociedad israelita incluían la danza en círculos y procesionales (2 Samuel 6:14). Oro tipo de danza en la cultuta hebrea es la que incluía movimientos que reflejaban gran gozo (Exodo 15:20, 1 samuel 29:5). cada una de estas formas de danza se encontraban expresadas diariamenre y en tiempos de fiesta. Durante el reinado del rey David, se instauró la música y la danza y se pusieron bajo la guianza de sacerdotes. En este mishkam se encuentran los coros, líder de alabanza, de orquesta, a los adoradores y lideres de la congregación (1 Crónicas 15:27-29).
Los danzares danzaban los salmos que el coro entonaba junto a los músicos. Las danza hebreas eran atléticas, estas eran utilizadas por los militares como un medio de entrenamiento. A la vez era una danza realizada con fineza y libertad.
Mekolaw es una palabra hebrea que habla de un grupo de danzantes que danzan o giran en forma circular (Exodo 15:20) Las mujeres salieron tras ella, siguiendo su orden porque Dios es un Dios de orden. Los judíos hacían procesiones (coreografías), ritos, danzas de gozo, danzas de la cosecha, alabanza, gratitud y durante la guerra.
A través de las Escrituras, tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento, vemos la presencia de la danza. Por ejemplo:
· Antiguo Testamento - (Salmo 149:3) "Alaben Su Nombre con danza, con pandero y arpa a El canten".
· Nuevo Testamento - (Lucas 15:25) Parábola del Hijo pródigo: "Y su hijo mayor estaba en el camino y cuando vino y llegó ceca de la casa oyó la música y las danzas..."
Comments